Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Solemnidades

Festividad de san Ramón Nonato

San Ramón Nonato debe su apellido y patronazgo a las insólitas circunstancias de su nacimiento, a través de una cesárea por el vizconde de Cardona una vez que su madre había ya fallecido. Por tanto, hablamos de que "nonato" hace referencia a "no nacido". Investigaciones del siglo XX sitúan al fraile llamado Ramón Surrons, natural de Portell, partícipe en el capítulo de El Puig (1324), o siendo definidor en el de Lérida (1335). En este último capítulo fue nombrado redentor, y fue en esa redención de Argel dónde sufrió el martirio del candado y otros tormentos, según Guillermo Vázquez (Manual, 200-202). Descubrimos en Ramón una vida entregada al servicio redentor, sufriendo los mismos padecimientos de los cautivos, sostenido por la fuerza de la Eucaristía y la devoción filial a la Madre de Dios. Según la tradición, su muerte fue repentina mientras se encontraba camino de Roma donde el papa Gregorio IX le impondría el capelo tras su nombramiento como cardenal, no habi...

Inspiración de la Orden de la Merced

Según la tradición mercedaria, en la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, la Virgen María inspiró a Pedro Nolasco , que se encontraba en oración, la fundación de una Orden con el fin de redimir cristianos cautivos en poder de los musulmanes, conforme recogen nuestras Constituciones actuales en el nº 7:  "Por su intervención en la fundación y en la vida de la Orden que lleva su nombre, los mercedarios llamamos a María Madre de la Merced y la veneramos como inspiradora de su obra de redención. Ella es la Madre de los cautivos a los protege como hermanos queridos de su Hijo, y es igualmente madre de los redentores al ofrecer libertad a los cautivos, pues anima y promueve así la misión del Señor que derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. Contemplando a María descubrimos el sentido de nuestra espiritualidad y la urgencia de nuestra acción apostólica". La Merced surge en un contexto histórico, social y geográfico muy concreto: en pleno siglo XIII cuando se dese...

Festividad del Santísimo Redentor

El día 9 de julio la Merced celebra la fiesta de Cristo Redentor, la fiesta por excelencia de nuestra espiritualidad. Cristo Redentor es el Maestro y Modelo de nuestra vida y acción redentora. En la cruz Cristo nos liberó de toda esclavitud y nos dio ejemplo de cómo continuar su acción redentora: dando la vida por los cautivos. El ejemplo de Cristo Redentor continua en plena actualidad, en cuanto el ser humano sea presa fácil de las muchas tentaciones de esclavitud que el mundo ofrece. Resulta sorprendente constatar la facilidad con que el hombre se torna presa fácil de las tentaciones que amenazan su libertad. Comenzó en el paraíso: “seréis como dioses”, Adán y Eva se lo creyeron y ¿Qué ganaron? En lugar de libertad, ganaron dolor, trabajo y sufrimiento. El hombre de hoy continúa perdiendo su libertad por ofertas fáciles de carácter ideológico, sicológico, social, por ilusiones de paraísos futuros, por estímulos que le separan de la realidad. En cuanto el hombre siga vendiendo su libe...

Natividad del Señor

La Navidad nos enseña una forma nueva de conocer a Dios . Las religiones nos enseñan a buscar a Dios en las alturas para solucionar los problemas de los pobres humanos aquí en la tierra. En lo alto se busca el poder de Dios para socorrer las limitaciones humanas.  Pero la Navidad no sigue ese esquema. No se trata de buscar a Dios en lo alto para resolver los problemas humanos aquí abajo. El esquema es el contrario: es Dios que busca al hombre queriendo ayudarlo a resolver juntos los retos de la tierra. Pero, otra sorpresa, ¿de qué forma Dios quiere ayudar al hombre? Dios viene y se esconde en la pobreza, en la impotencia, en la humanidad frágil y limitada. Dios no viene como guerrero fuerte, como Dios todopoderoso, como rey rodeado de ejército inmenso. Dios viene en la pequeñez de un niño, en la dependencia de un recién nacido, en la pobreza de una familia de Nazaret. Dios se hace uno de nosotros. ¿Cómo puede Dios ayudarnos desde la pobreza, la impotencia, la debilidad humana?...

Conmemoración de Todos los Difuntos de la Orden

La muerte de san Pedro Nolasco (s. XVII). Juan Luis Zambrano. Sevilla, Iglesia Catedral. Hoy es tiempo de recuerdo, recuerdo de nuestros difuntos , peregrinos hacia la casa del Padre. La muerte no es la palabra definitiva, sino la esperanza de la vida que Jesús ofrece con su resurrección.  Vivir de esperanza es ofrecer sentido al vivir humano, es poner horizonte a la eternidad de la finitud humana. Vivir sin esperanza es vivir encerrado, en un laberinto sin salida. La esperanza es la que ayuda a elevar la mirada hacia las estrellas para descubrir la luz que ilumina incluso las tinieblas y la oscuridad. Ni la noche más oscura es capaz de nublar el camino del creyente, pero la pobreza humana encuentra su fortaleza en la roca que es Cristo, para vivir y morir en Él. Si con él morimos, viviremos con él; si con él sufrimos, reinaremos con él (2 Tim 2, 11-12). En nuestras Constituciones, respecto a esta fecha, viene señalado que la caridad, que permanece siempre, ha de un...

Festividad de Todos los Santos de la Orden de la Merced

Noviembre tiene evocaciones de santos; la santidad es el adorno de tu casa , reza el salmo 92. La Iglesia que es la casa de Dios, es la Merced como familia religiosa adornada por multitud de hermanos y hermanas que a lo largo de nuestra historia han vivido la identificación con Cristo Redentor y la espiritualidad mariana en amor y devoción a la Redentora de Cautivos, nuestra Madre de la Merced, descubriendo en los pobres cautivos la fuente más genuina de la entrega de la propia vida, tal como Cristo la dio por la humanidad. Hoy, 6 de noviembre, nuestra Comunidad celebra la fiesta de Todos los Santos de la Orden de la Merced llenando de alegría toda la Iglesia, porque han vivido en la fe bautismal, y han hecho florecer las virtudes, los dones recibidos y acrecentados con la consagración religiosa hasta llegar a configurarse con Cristo. Si como hablábamos, la santidad es el adorno de tu casa , la Merced siente que la expresión más hermosa de su vida son los religiosos, religiosa...

Solemnidad de la Merced

En la solemnidad de Nuestra Santísima Madre de la Merced . Un año más, también en este terrible año de 2020, ha llegado la fiesta de santa María de la Merced, la fiesta de Nuestra Madre. Para ella nos hemos ido preparando en los días previos, con oración y meditación, dirigiendo nuestra mirada a la tarea redentora a la que hemos sido llamados. En medio de nosotros siguen existiendo cautivos que reclaman nuestras manos. Por eso dirigimos nuestro clamor a Ella, que escucha siempre el llanto de nosotros, sus hijos. Hace más de ochocientos años, ante los ruegos de los cristianos cautivos en manos de enemigos de la fe, ni quiso, ni pudo permanecer indiferente. La posesión más grande que tenemos todos nosotros, como cristianos, es el regalo que nos han hecho el día de nuestro bautismo: la unión con Cristo. Gracias a esto podemos caminar en el exilio como hijos de Eva, vencer al pecado y a la muerte, superar las dificultades a las que nos enfrentamos y llegar seguros a la patria futura, el Re...

Inspiración de la Orden de la Merced

Según una tradición mercedaria, en la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, la Virgen María inspiró a Pedro Nolasco , que se encontraba en oración, la fundación de una Orden con el fin de redimir cristianos cautivos en poder de los musulmanes. Alguna tradición llega a hablar de aparición de la Virgen a Pedro Nolasco, pero posteriormente, aplicado el rigor de la historia, se ha consagrado el término de inspiración, conforme recogen nuestras Constituciones actuales, en el nº 7: "Por su intervención en la fundación y en la vida de la Orden que lleva su nombre, los mercedarios llamamos a María Madre de la Merced y la veneramos como inspiradora de su obra de redención. Ella es la Madre de los cautivos a los protege como hermanos queridos de su Hijo, y es igualmente madre de los redentores al ofrecer libertad a los cautivos, pues anima y promueve así la misión del Señor que derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. Contemplando a María descubrimos el sentido de nue...

El icono de la Santísima Trinidad

La Santísima Trinidad, s. XVII. Francisco Caro (atrib.). El siguiente domingo a Pentecostés la Iglesia Católica conmemora el misterio de la Santísima Trinidad , uno de los dogmas centrales de la fe y la vida cristiana: Dios es uno y trino. Dios es una única divinidad en tres personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo . La divinidad no se fragmenta en tres, sino que cada una de ellas es íntegramente Dios. El icono de la Trinidad es la viva imagen de la relación cercana y familiar entre Dios y los hombres. Al igual que las relaciones entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo contienen una unidad afectiva profunda, la unidad de la familia mercedaria debe estar empeñada en la tarea redentora y consolidarse hasta ser signo de comunión liberadora. Del mismo modo que el Padre envía al Hijo como redentor del mundo cautivo y le da su Espíritu, la Trinidad envió a san Pedro Nolasco como redentor de los cautivos cristianos, para hacer realidad en el mundo y perpetuar la vocac...

Solemnidad de san Pedro Nolasco

Hoy, 6 de mayo, la Comunidad Mercedaria se une en la celebración del día de san Pedro Nolasco, Patrón y fundador de nuestra Orden de la Merced . Quien comenzó siendo mercader en la ruta mediterránea acabó siendo libertador de cautivos cristianos bajo la inspiración de la Santísima Virgen, llegando a trabajar por la constitución de una fraternidad que desde entonces ha trabajado bajo los signos de la misericordia y la obediencia dándose a los demás.  Lejos de poder pensar otra cosa, en nuestros tiempos, como expresa el padre fray Emilio Santamaría, superior de nuestra casa, "su obra continúa en plena actualidad porque la libertad humana continúa hoy en día siendo abiertamente amenazada. Basta ver como la pandemia del Coronavirus nos ha confinado a todos en casa por más de 40 días, arrebatándonos libertades individuales básicas, que tanto sufrimiento van a causar". La figura de Nuestro Padre fundador se agiganta con el paso de los siglos y ahora, más que nunca, ...

Epifanía del Señor, su manifestación al mundo

Hoy día 6 de enero, desde los primeros tiempos, la Iglesia celebra la Fiesta de la Epifanía . Toda la comunidad cristiana conmemora la manifestación de Jesús al mundo pagano, mediante la adoración de los Magos de Oriente, como Salvador de toda la humanidad. La Adoración de los Reyes Magos, aunque es de las primeras, y más conocidas, representaciones de la cristiandad; solo aparece referenciada por el evangelista san Mateo, quien narra la visita de unos sabios o magos provenientes de Oriente: “Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.»” (Mt 2: 1-2). La Iglesia ha ido definiendo iconografía de los Magos poco a poco, siendo el papa san León Magno quien, en uno de sus Sermones para la Epifanía, determina que sean tres: “En la persona de los tres magos adoren todos los pueblos al...

Solemnidad de la B. V. María de la Merced

Merced significa don o regalo, es decir, aquello que se ofrece gratuitamente, oponiéndose, por tanto, a las normas y principios del mercado, donde las cosas, e incluso el ser humano, se compran o se venden a conveniencia o imposición de los más fuertes. Merced es aquello que se ofrece por amor a favor de los humanos, a fin de que puedan ser y vivir en libertad y plenitud humana. María de la Merced no hace referencia a un lugar, como los de Lourdes o Fátima, Montserrat o Guadalupe, aunque estos nombres haya recibido también un sentido carismático especial. La Merced , es, más bien, un título teológico y apostólico, que está indicando una faceta importante de María, la madre de Jesús, de manera que puede convertirse en principio de una acción liberadora al servicio de los hermanos cautivos . Este título está vinculado a la vida y obra de san Pedro Nolasco, que más que fundador autónomo de la familia mercedaria, aparece como devoto de María y promotor de su obra de Merced en e...

Solemnidad de san Pedro Nolasco

San Pedro Nolasco (1655). Gaspar de Crayer. Museo del Prado. Hoy, 6 de mayo, toda la Comunidad Mercedaria se une en la celebración del día de San Pedro Nolasco, Patrón y fundador de nuestra Orden de la Merced , cuya figura está ligada a la misión libertadora de cautivos con anterioridad a que éste la instaurara. Gracias a su oficio como mercader tenía fácil acceso a los países musulmanes, y conmovido por la llaga de la cautividad, invirtió sus bienes para ser intermediario en el rescate de cristianos. Años después, mediante la aparición de la Santísima Virgen, instituye una pequeña y humilde fraternidad de hermanos redentores, que llevara a cabo la misión de conseguir limosnas con las que liberar a los pobres cristianos cautivos. Siendo signo de misericordia y obediencia, la disposición de dar sus vidas en dicho cometido si fuera necesario. La imagen de san Pedro Nolasco sigue vigente con el paso de los siglos. Un hombre comprometido, arriesgado por la causa de la humanidad ca...

¡Jesús Vive!

“Si Cristo no resucitó vana es nuestra fe” (1 Cor 15,17). San Pablo se hace esta pregunta para luego responder con una afirmación contundente: “Pero sí, Cristo ha resucitado de entre los muertos y es primicia de los que han muerto” (1 Cor 15, 20). Esta es la piedra angular, la verdad central de la Pascua, el corazón de nuestra fe. Cristo está VIVO, Cristo vive y camina con nosotros hacia el encuentro con el Padre. El Cristo que ha caminado por nuestras calles y plazas exponiendo su dolor durante la Semana Santa ha alcanzado la cumbre de la gloria, ha recibido la corona de la victoria de manos del Padre, ha vencido a la muerte y al pecado, ha resucitado y nos ha resucitado a todos con él. Él es primicia de nuestra victoria final. La muerte ha sido vencida, la cruz ha quedado vacía, el sepulcro ha sido reventado, la luz ha vencido a las tinieblas del Viernes Santo. Cristo está vivo. ¿Qué debemos hacer? ¿Dónde podemos encontrarlo? “Volved a Galilea, donde todo empezó, donde Jesú...