San Ramón Nonato debe su apellido y patronazgo a las insólitas circunstancias de su nacimiento, a través de una cesárea por el vizconde de Cardona una vez que su madre había ya fallecido. Por tanto, hablamos de que "nonato" hace referencia a "no nacido". Investigaciones del siglo XX sitúan al fraile llamado Ramón Surrons, natural de Portell, partícipe en el capítulo de El Puig (1324), o siendo definidor en el de Lérida (1335). En este último capítulo fue nombrado redentor, y fue en esa redención de Argel dónde sufrió el martirio del candado y otros tormentos, según Guillermo Vázquez (Manual, 200-202). Descubrimos en Ramón una vida entregada al servicio redentor, sufriendo los mismos padecimientos de los cautivos, sostenido por la fuerza de la Eucaristía y la devoción filial a la Madre de Dios. Según la tradición, su muerte fue repentina mientras se encontraba camino de Roma donde el papa Gregorio IX le impondría el capelo tras su nombramiento como cardenal, no habi...