Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Formación

La cruz: fuente de redención y esperanza

La  Cuaresma  es un tiempo en el que la Iglesia nos invita a volver la mirada a Cristo crucificado, quien, con su entrega en la cruz, nos ha redimido y reconciliado con el Padre. Su sacrificio es la prueba del amor de Dios, un amor que no se detiene ante el pecado humano, sino que lo asume y lo exime. Hoy al recibir la ceniza en nuestra frente, recordamos nuestra fragilidad y necesidad de conversión, pero también que somos amados hasta por Aquel que dio su vida por nosotros. Sin embargo, la cruz no es el final del camino, porque la Cuaresma no es un tiempo de desesperanza, sino de renovación. En este Año Jubilar, la Iglesia nos recuerda que somos  peregrinos de la esperanza , llamados a confiar en la misericordia infinita de Dios. Jesús no solo cargó con nuestras culpas, sino que abrió para nosotros las puertas de la vida nueva. Su resurrección nos asegura que el dolor y la muerte no tienen la última palabra, sino que la esperanza en Dios nos sostiene y nos impulsa a vivi...

Conferencia "La Merced, cuna de hermandades. Su presencia en la ciudad de Sevilla"

El próximo miércoles 26 de junio en nuestra iglesia de San Gregorio (c/ Alfonso XII, 14)  tendrá lugar la conferencia "La Merced, cuna de hermandades. Su presencia en la ciudad de Sevilla" , a cargo de la Dña. María Teresa Ruiz Barrera, doctora en Historia del Arte. La actividad se encuentra organizada por la consiliaría de formación de nuestra Fraternidad Seglar Mercedaria. La ponencia tratará el tema de la vinculación de hermandades de la ciudad de Sevilla con la Orden de la Merced. Desde el siglo XVI hasta el siglo XX distintas corporaciones, tanto de carácter penitencial como letífica, han sido fundadas en sus templos o acogidas en ellos de forma temporal o permanente. Algunas, sin originarse en ella, se inspiraron en el espíritu redentor de la orden para sus Reglas. Tomar la advocación mercedaria para sus titulares marianas es la principal relación, pero existen otras bien visibles en la iconografía corporativa de las hermandades. Por último, se nombrarán otras, en cuyo ...

Solemnidad del Corpus Christi

La Iglesia celebra con gozo el Cuerpo y Sangre de Cristo: el Corpus Christi . Encontrar a Jesús en las Sagradas Espécies es un misterio de la fe que solo se puede comprender cuando conocemos la vida del Señor; una vida de entrega constante que llevó al extremo durante su Pasión y Muerte, ya que nadie ama tanto como el que da la vida por los amigos. Cristo se hizo cautivo de la muerte para limpiar el pecado de la humanidad, y para que la Nueva Alianza, la alianza del amor extremo, no se resquebrajase, Cristo se hizo “cautivo” en el Pan y el Vino para ayudarnos a liberar nuestro corazón y dejarnos guíar por el Amor. Que nuestra Madre de la Merced, primer sagrario del mundo por llevar a Cristo en sus entrañas, nos ilumine y aliente para hacernos cautivos como Cristo Cautivo para ser redentores como Cristo Redentor.  PINTURA: ALEGORÍA DE LA EUCARISTÍA, SIGLO XVII. JAN VAN KESSEL "EL VIEJO".

Conferencia sobre la Esclavitud de Seglares

El próximo viernes 26 de abril a las 21.00 horas de la noche en nuestra iglesia de San Gregorio (calle Alfonso XII, 14), tendrá lugar la conferencia “De la Esclavitud de Seglares de Ntra. Sra. de la Merced (s.XVII) a la Fraternidad Seglar Mercedaria (s.XXI)” . La ponencia estará impartida por Dña. María Teresa Ruiz Barrera, doctora en Historia del Arte. El objetivo de la conferencia es doble, por una parte, divulgar la historia de la antigua Esclavitud de Seglares que nació en el convento casa grande de la Orden de la Merced a principios del siglo XVII y mostrar algunos vestigios de su, antaño, rico patrimonio. Por otra, mostrar su evolución hasta nuestros días tras sus restablecimientos en los años cuarenta del siglo XX y en el presente siglo XXI. La actividad organizada por la Fraternidad Seglar Mercedaria de Sevilla dentro de sus ciclos formativos, será de acceso libre y gratuito para el público general.

Reflexión Adviento 2023

En el inicio de este  Adviento , nos adentramos juntos en un tiempo de expectación y reflexión. La corona de Adviento, con su verdor simbolizando la vida eterna, nos invita a la contemplación. En este momento especial, nos sumergimos en la anticipación del misterio del nacimiento de Jesús. Cada vela que se enciende es un recordatorio de la promesa de esperanza que trae consigo este tiempo litúrgico. Que este primer domingo nos inspire a desacelerar, a apartarnos del bullicio diario y a sumergirnos en la paz que proviene de la esperanza. En la espera, encontramos un recordatorio de que la luz siempre sigue a la oscuridad, y que la promesa de un nuevo amanecer está próxima. Preparamos nuestros corazones para recibir al Salvador, con la confianza de que su nacimiento iluminará nuestros caminos y nos recordará la belleza de la redención. En este Adviento, abrazamos la esperanza como una guía, una luz que nos lleva hacia la promesa cumplida en la llegada del Niño Dios.

Programación del ciclo de formación 2022-2023

La Fraternidad Seglar Mercedaria presenta la programación ciclo formativo que se desarrollará durante el nuevo curso para la formación espiritual y cultural de sus miembros, y que abarcará desde este mes de diciembre hasta junio del próximo año 2023. Algunas de las actividades que a continuación se detallan estarán abiertas para todas aquellas personas que estén interesadas. 3 de diciembre de 2022, 11.15 horas . “Los pilares espirituales de la Familia Mercedaria” , a cargo del P. Fr. José Anido Rodríguez, O. de M. Formación de importancia para todos los hermanos y hermanas, en especial para aquellos que están próximos a terminar su noviciado y profesar como terciario en nuestra Fraternidad Seglar. Al término se participará en la Santa Misa de 12.30 horas y a continuación tendremos convivencia de confraternización. 21 de enero de 2023, 18.30 horas . “La renovación de los Estatutos de la antigua Esclavitud de Seglares en la Fraternidad Seglar Mercedaria” , a cargo de la Dra. María Teresa...

Conferencia "La Labor social de la Orden de la Merced en el s. XXI"

El próximo miércoles 8 de junio a las 21.00 horas de la noche en nuestra iglesia de San Gregorio  (C/ Alfonso XII, 14), tendrá lugar la conferencia "La Labor social de la Orden de la Merced en el s. XXI" . La actividad organizada por la Fraternidad Seglar Mercedaria de Sevilla será de libre y gratuito acceso. Hace más de 30 años nuestra Provincia de Castilla decidió actualizar su espíritu y carisma redentor adaptándose a las nuevas realidades sociales, abriendo una pequeña casa en Madrid para diez menores sin familia, que huían de la guerra o de la persecución político-religiosa. Nació así la Fundación "La Merced Migraciones" . Desde entonces miles de jóvenes han pasado por sus centros de Madrid, Valladolid y Elche, acogiendo a 279 personas entre los 19 pisos de las 3 sedes. La fundación también presta apoyo psicológico, jurídico, lingüístico y de trabajo social a más de 200 personas. Así como los programas de capacitación y empleabilidad ayudaron a 755 personas e...

Conferencia y visita guiada en junio

La Fraternidad Seglar Mercedaria continúa con sus ciclos de formación espiritual y cultural con dos actividades importantes próxima semana. El miércoles 8 de junio a las 21:00 horas en nuestra iglesia de San Gregorio tendrá lugar la conferencia “La labor social de la Orden de la Merced en el S. XXI” .  Hoy día, frente a la ausencia de cautivos, muchas personas se preguntan para qué sigue existiendo la Orden de la Merced. La respuesta a esa pregunta la tendremos de la mano del padre fray Luis Callejas Rodriguez-Palmero, director de la fundación "La Merced Migraciones" , quién expondrá con el ejemplo de esta organización la vigencia de nuestra Orden en pleno siglo XXI. Miércoles 8 de junio a las 21:00 H. Iglesia de San Gregorio Magno. C/ Alfonso XII, nº14.  Acceso libre. El sábado 11 de junio a las 11:15 horas tenemos una cita indiscutible con nuestra historia en el convento de la Asunción de nuestras Hermanas Mercedarias. De la mano de las explicaciones de la Dra. María Teres...

Cuaresma, Jesús y María sufren por nosotros

Cuaresma es tiempo de contemplar la pasión de Jesús y María. Pasión de Hijo y Madre, de los dos juntos. El icono de la Piedad recoge muy bien la pasión de los dos: Jesús y María sufren por nosotros. Ese es el misterio que comienza el Miércoles de Ceniza . Son dos pasiones que ya estaban anunciadas anteriormente. En la presentación del niño Jesús en el templo, Simeón dijo a María: “Una espada te traspasará el alma” (Lc 2,35). El cuerpo muerto de su Hijo en brazos es esa espada anunciada. Esos brazos que fueron tan felices acogiendo al Jesús niño ahora son traspasados por la espada del cuerpo muerto de su Hijo adulto. En relación a la pasión del Hijo, el mismo Jesús la anunció varias veces, comenzando por Pedro: “El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día” (Lc 9,22). El mismo Jesús anuncia su pasión como camino necesario para la redención de los hombres. Cuaresma es también tiempo de ...

Conferencia "El Nazareno que muestra la redención"

A las puertas de iniciar una nueva Cuaresma que nos llevará hacia la luz de la Pascua de Resurrección del Señor, la Fraternidad Seglar Mercedaria de Sevilla continúa con el interesante programa de formación espiritual y cultural trazado para el presente curso. El próximo jueves 24 de febrero a las 21:00 horas en nuestra conventual iglesia de San Gregorio, tendrá lugar la conferencia "El Nazareno que muestra la redención" . La contemplación de Jesús Nazareno en la mística de la Iglesia,   nos ayudará  a comprender la Pasión de Nuestro Señor, tomar nuestra cruz y seguirle.  La ponencia estará a cargo del padre fray Juan Dobado Fernández , religioso carmelita prior del convento del Santo Ángel y licenciado en Teología y Doctor en Historia del Arte. Animamos a todos los hermanos y feligreses a acudir a tan interesante cita.

Programa de ciclos de formación

La Fraternidad Seglar Mercedaria presenta el ciclo formativo que se desarrollará durante el curso 2021-2022 para la formación espiritual y cultural de sus miembros, así como de todas aquellas personas que estén interesadas en las actividades que se van a organizar y que a continuación se detallan: Sábado 11 de diciembre de 2021: inmersos en el tiempo de Adviento se desarrollará una visita guiada a la Biblioteca-Museo Mariano del convento del Santo Ángel de Sevilla , donde contemplaremos a “Jesús como Niño”, a través de la magnífica colección de Niños Jesús de gran valía artística y patrimonial que expone dicho museo. Marzo de 2022 : preparándonos para la Pascua de Resurrección hablaremos de la figura de Jesús Nazareno en la mística de la iglesia en la conferencia “El Nazareno que muestra la redención” , donde se nos ayudará a comprender la Pasión de Nuestro Señor, tomar nuestra cruz y seguirle. Mayo de 2022 : en el mes de nuestro Padre fundador, san Pedro Nolasco, realizaremos una...

Festividad de san Ramón Nonato

San Ramón Nonato debe su apellido y patronazgo a las insólitas circunstancias de su nacimiento, a través de una cesárea por el vizconde de Cardona una vez que su madre había ya fallecido. Por tanto, hablamos de que "nonato" hace referencia a "no nacido". Investigaciones del siglo XX sitúan al fraile llamado Ramón Surrons, natural de Portell, partícipe en el capítulo de El Puig (1324), o siendo definidor en el de Lérida (1335). En este último capítulo fue nombrado redentor, y fue en esa redención de Argel dónde sufrió el martirio del candado y otros tormentos, según Guillermo Vázquez (Manual, 200-202). Descubrimos en Ramón una vida entregada al servicio redentor, sufriendo los mismos padecimientos de los cautivos, sostenido por la fuerza de la Eucaristía y la devoción filial a la Madre de Dios. Según la tradición, su muerte fue repentina mientras se encontraba camino de Roma donde el papa Gregorio IX le impondría el capelo tras su nombramiento como cardenal, no habi...

Día de san Pedro Nolasco

Hoy, 6 de mayo, celebramos el día de san Pedro Nolasco, Patrón y fundador de nuestra Orden de la Merced. La figura de Nolasco es sin duda un exponente de amor y entrega hacia los demás, pues fue una persona que literalmente siguió a Cristo hasta las últimas consecuencias. Su ejemplo sigue vigente en nuestros tiempos, estando su obra en plena actualidad, ya que la libertad humana, aunque de manera diferente a como en el siglo XIII, continúa hoy en día siendo abiertamente amenazada. Esta terrible causa de sufrimiento debe movernos a seguir sus pasos, que no son otros que los de Jesús Nazareno: ofrecer la propia libertad de sí mismo para romper las cadenas en favor de los oprimidos y necesitados. Que Nuestro Padre fundador, san Pedro Nolasco, nos ayude a luchar contra los grilletes sociales que, una vez totalmente rotos, podrán concedernos la dicha de vivir en un mundo mejor bajo la luz gloriosa de la libertad del Señor. Recordamos que hoy en nuestra conventual iglesia de San Gregori...

Breves meditaciones para el Triduo Pascual

Jueves santo en la Cena del Señor  Se reúne el Señor con sus discípulos para celebrar la Pascua. Y en la cena hay un nuevo Cordero, no ya el cuidado por los pastores de Judea, sino aquel que señalara Juan el Bautista. Cristo entrega su vida misma en el pan y el vino consagrado. Anticipa en palabras su sacrificio en la Cruz. Los Apóstoles todavía no entienden lo que está sucediendo, deberán esperar en ese mismo Cenáculo la llegada del Espíritu Santo en Pentecostés. Nosotros al celebrar la santa misa hacemos presente el sacrificio en Cruz, recibimos su gracia y anticipamos la participación en la resurrección de Cristo. Pero esta comunión no es solo para nosotros, para encerrarnos con las puertas y las ventanas cerradas; la Eucaristía es para nuestra salvación, sí, pero también para constituirnos en misioneros, en enviados de la salvación de Nuestro Señor. Es pan de vida, pan para el camino, para encontrarnos con los hermanos que nos acompañan, a los que hay que ir a buscar en ocasi...

Cuaresma, tiempo de conversión

La Cuaresma es un período de 40 días que la iglesia dedica a preparar la celebración de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. El hecho de ser tantos días demuestra la importancia que la Iglesia da a este misterio del Señor. Además, 40 días tiene un sentido simbólico: equivale a los 40 años de Israel en el desierto y los 40 días que Jesús pasó en el desierto en oración y ayuno. La iglesia nos invita a hacer la misma experiencia del pueblo de Israel y de Jesús (Mt 4,2). El lema de la Cuaresma lo oímos ya el primer día, miércoles de ceniza: “Convertíos y creed en el evangelio” (Mc 1, 15). En cuanto al contenido de esta conversión, podemos resumirlo en las tres dimensiones de nuestra persona: Con relación a Dios (oración), en relación a nosotros mismos (ayuno) y en relación a los demás (caridad). Es tiempo para revisar estas tres dimensiones fundamentales de nuestra vida. Podemos hacernos alguna pregunta: ¿Es Dios el Señor de nuestra vida y solo a él servimos? ¿Nue...

Formación de Cuaresma

El próximo miércoles comenzaremos el tiempo de Cuaresma , un camino de 40 días que nos llevará hacia la luz de la Pascua, nuestra fiesta más importante. Nosotros, como todos los años, durante los siguientes domingos trataremos de ver la vida a la luz del Evangelio con una pequeña “tarea” semanal que nos ayude a tener más presente al Señor este tiempo de conversión. Este año nos acompañará las reflexiones esta preciosa pintura del Museo de la Almudena titulada “El Niño de las Calaveras”. Una obra que nos muestra a Jesús Niño Triunfante, sobre los instrumentos de su pasión: El martillo, los clavos, las monedas de la traición, la lanza, la vara de abedul, los dados, las tenazas, la corona de espinas, la palangana de Pilatos… Y también la manzana, la serpiente y la calavera de Adán, estando trabajados al estilo de la vanitas y con un simbolismo parecido; siendo en este caso el triunfo de Cristo sobre lo terrenal. Animamos a todos nuestros hermanos y seguidores a caminar con nosotros. José ...