Ir al contenido principal

Entradas

Jaime Sánchez ilustrará el cartel anunciador de la Procesión de Escapulario

La Junta de Gobierno de la Fraternidad Seglar Mercedaria (F.S.M.) ha depositado su confianza en el diseñador Jaime Sánchez para que realice el cartel anunciador de la Procesión de Escapulario de Nuestra Madre y Señora de la Merced. El gozoso culto  tendrá lugar D.m. el sábado 27 de mayo a las 21.00 horas en la conventual iglesia de San Gregorio (C/ Alfonso XII, nº14) al término de la Misa de Fraternidad, y contará con el solemne acompañamiento de la Banda de Música Juvenil de la Cruz Roja de Sevilla.  Jaime J. Sánchez García (Jerez de la Fra., 1991) es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz, especializado en diseño gráfico e ilustración . Actualmente es diseñador gráfico freelance, contando en su portfolio con más de un centenar de identidades visuales y trabajos para empresas tanto nacionales como internacionales. Iniciado en la cartelería e ilustración desde el año 2015 entre sus últimas obras más destacadas se encuentran el cartel, papeleta de siti
Entradas recientes

La Fraternidad Seglar renueva con la Banda de Música Juvenil de la Cruz Roja

La Fraternidad Seglar  renueva su confianza en la Banda de Música Juvenil de la Cruz Roja de Sevilla para acompañar a Nuestra Madre y Señora de la Merced en la Procesión de Escapulario del último sábado del mes de mayo, que este año tendrá lugar D.m. el día 27 a las 21'00 horas. El pasado sábado al término de la Misa de Fraternidad se procedió a la firma del contrato entre el director de la banda, D. José Antonio Illescas; la presidenta de la F.S.M., Dña. María Teresa Ruiz Barrera y el Rvdo. P. Fr. Emilio Santamaría Fernández, O. de M., superior del convento del San Gregorio y director espiritual de la F.S.M. FOTOGRAFÍA: M.J. RECHI.

Intervención sobre la peana de la Virgen de la Merced

Dentro del programa de conservación del patrimonio que la Fraternidad Seglar Mercedaria está llevando a cabo, durante las pasadas semanas la peana sobre la que se alza la imagen de Nuestra Santísima Madre ha sido sometida a unas tareas de conservación y puesta a punto.  La pieza, realizada en madera de pino tallada y dorada, tiene la particularidad de estar construida con una antigua pieza de estilo rocalla acoplada a otras de nueva realización. Los trabajos fueron realizados por el tallista D. Manuel Guzmán Bejarano entre 1970 y 1972, dentro las tareas de construcción del retablo para la imagen. Los trabajos han sido realizados por N.H.D. José Manuel García Rodríguez , conservador-restaurador de Bienes Culturales, que ha acometido las siguientes labores: limpieza mecánica de depósitos superficiales (polvo y cera), consolidación de los diversos estratos que componen la obra, reconstrucción de volúmenes perdidos, estucado de lagunas y reintegración cromática de dichas zonas.

La Virgen de la Merced vestida para el tiempo Cuaresma

Nuestra Madre y Señora de la Merced ha sido vestida por N.H.D. José Manuel García Rodríguez y camareras para la inminente Cuaresma . La Iglesia en estas fechas nos anima a los cristianos a la reflexión, al ayuno y a la abstinencia, preparándonos así para la gloriosa luz de la Pascua de Resurrección. Sirva la contemplación de nuestra Patrona y Protectora de ayuda para este tiempo de preparación.  Para esta ocasión la Santísima Virgen luce el hábito que confeccionó en 2011 Dña. Mª del Carmen Barrero Barrera con tejido de mikado blanco. Se remata por un antiguo encaje Punto de España y a la altura del pecho luce el escudo de nuestra Orden bordado con hilos de seda e hilos metálicos dorados y plateados a mediados del siglo pasado. También lleva manto blanco de brocado dorado confeccionado en 2010 y que se ha rematado con un antiguo galón metálico. Igualmente, cubriendo su cabellera se ha dispuesto un encaje de aplicación de Bruselas a modo de mantilla. El cuello se adorna con una gola de

Calendario de cultos 2023

La Junta de Gobierno de la Fraternidad Seglar Mercedaria de la ciudad de Sevilla, aprobó en Reunión de Oficiales el presente calendario de cultos para el año 2023, según reflejan los estatutos de la mercedaria coporación. Durante el mes de mayo celebrarán los cultos al Padre fundador de la Orden de la Merced,  san Pedro Nolasco , celebrándose el día 6 de mayo con motivo de su onomástica se celebrará misa en su honor  a las 20.30 horas. El día 27 de mayo, último Sábado Mercedario y mes dedicado a honrar a la Virgen María, se realizará  procesión de escapulario con la imagen de Nuestra Madre y Señora de la Merced  al término de la misa de 20.30 horas por las naves de la conventual iglesia. En el mes de septiembre se consagrarán los cultos a nuestra Patrona y Protectora, Nuestra Madre y Señora de la Merced. Durante los días 22, 23 y 24 de septiembre se realizará t riduo solemne  a las 20.15 horas. El 24 de septiembre, día de su solemnidad, se celebrará misa solemne en su honor. Los días 2

Memoria anual 2022

La secretaría de la Fraternidad de Seglar Mercedaria de Sevilla publica la  memoria anual de actividades desarrolladas en el ejercicio 2022. En la misma, se detallan los hechos acontecidos más destacados del año como son los cultos celebrados A.M.D.G et B.M.V., actividades de formación espiritual y cultural, campañas de caridad, actuaciones y adquisiciones de carácter patrimonial, reuniones, representaciones y otros. El presente documento se publica según establece art.  41. c. de los Estatutos en vigor, aprobados por el Consejo Provincial de Castilla de la Orden de la B.V.M. Merced el 6 de noviembre de 2020. Puedes descargarla en el siguiente enlace o visualizarla a continuación.

Veneración al Divino Redentor de la Merced

Para la veneración del Divino Infante de la Merced con motivo de la celebración de la tradicional Misa del Gallo que celebra la Comunidad de P.P. Mercedarios, la priostía de la Fraternidad Seglar ha montado un pequeño altar de adoración para el Redentor que hoy nos nace en San Gregorio. Para la gozosa ocasión, sobre cuna de madera dorada, aparece el pequeño Redendor vestido con túnica blanca adornada con encajes antiguos, destacando el escudo de la orden mercedaria sobre su pecho. Con su mano izquierda ofrece a los fieles el escapulario de la Merced, como símbolo de la Salvación para la que vino al mundo. El pesebre se muestra sobre una antigua mesa de madera donada a la Comunidad por una familia devota, que se ha adornado con un fino mantel de lino y varios presentes, al gusto conventual, como símbolo de adoración hacia el Niño de Dios. Culmina la decoración con elementos vegetales propios de estas fechas como el pinsapo, el eucalipto o el ilex junto a elementos decorativos navideños