Ir al contenido principal

La Virgen de la Merced vestida para sus cultos

La devotísima Imagen de Nuestra Madre y Señora de la Merced vestida para sus cultos solemnes que darán comienzo el domingo.

Para la ocasión el hábito se compone por una túnica realizada con un magnífico tejido espolinado en sedas de colores e hilos metálicos dorados y plateados del segundo tercio del siglo XVIII, confeccionada en 2018 por Dña. Mª del Carmen Barrero a partir de una antigua casulla regalada a los PP. Mercedarios por las Comendadoras del Espíritu Santo en 1940. El escapulario, bordado en oro y sedas de colores en torno a 1950, procede de una casulla regalada al P. Fr. Amerio Sancho, O. de M., por el doctor D. Casimiro Serra y estrena para la ocasión su adorno perimetral. Este consta de dos partes, a saber: un antiguo galón de hilos metalicos plateados regalo de N.H.D. José Manuel García Rodríguez y un encaje Punto de España elaborado manualmente por Dña. Quiteria Gracia Ruiz y donado por N.H.D. Alejandro Antonio Torres-Lasarte. La capa por su parte es de un bello tejido de tisú de hilos de plata espolinado en hilos de plata sobredorados que se puede fechar en el siglo XIX, al igual que el ancho encaje de hilos metálicos dorados que lo perimetra.

El tocado se ha elaborado con una banda de encaje tipo Aplicación de Bruselas de mediados del siglo XIX. Los puños que estrena para la ocasión son también de Aplicación, aunque de tipo Duquesa de Bruselas, con ricos detalles trabajados a la aguja y fechados igualmente en el siglo XIX. Asimismo, la cabeza de la Virgen se adorna con una fina mantilla de tres picos realizada en una labor de Chantillí hacia 1860.

En su mano derecha, como signo de realeza, luce el cetro de plata regalado en 1940 por N. Hna. Dña. África Baquero (q.e.p.d.), y con la izquierda ofrece el escapulario, una antigua pieza bordada en oro que estrenó en la Procesión del Escapulario del 2023. Culmina su iconografía el juego de corona, media luna y ráfaga plateadas.

texto
texto
texto
texto
texto
texto